Edición, arte y diseño
Sinopsis, esa palabra formada por ocho letras y que es tan temida por los escritores, tan importante como necesaria a la hora de concluir un libro. Pero ¿por qué? ¿A qué se debe su relevancia? Y, lo más importante, ¿es realmente necesario escribir la sinopsis de un libro?
Ahora que se acerca el Premio Literario 2018 he observado a varios compañeros debatir sobre este asunto y comentar que la sinopsis es de lo que más les cuesta escribir. Por lo tanto, en esta entrada intentaré dar algunos consejos útiles a la hora de confeccionar nuestra sinopsis.
Cuando escribimos una novela, no solo tenemos que cuidar del contenido o, lo que es lo mismo, del cuerpo de la misma, es decir, de la historia, sino también de los demás elementos que “darán vida” al libro. Entre ellos, uno de los más relevantes es la sinopsis, que no es más que el texto que aparece en la contraportada para que el futuro lector, de un solo vistazo, pueda conocer el contenido de la obra y, de este modo, se cuestione si le interesa su lectura o no. En el ámbito digital, la sinopsis suele aparecer en la descripción del producto, en este caso, la novela.
Dicho esto, sobra enumerar las razones por las que una buena sinopsis resulta fundamental a la hora de vender una novela. Normalmente, los lectores potenciales suelen fijarse en la portada, pero respóndete: ¿qué hacen inmediatamente después de verla? Acudir a la sinopsis para saber de qué trata el libro y este, amigos escritores, es el objetivo que debemos cumplir a la hora de crear la nuestra. Por lo tanto, la sinopsis debe ser un texto:
En otro punto, tu sinopsis no debería:
En definitiva, cuando vayas a escribir tu sinopsis, ponte en tu piel de lector y pregúntate a ti mismo: “¿de qué va este libro?”. Entonces, debes contestarte sin que tú mismo te digas: “al grano, que te vas por las ramas” o “no me destripes la trama”. Esa es la intención de la sinopsis: una invitación a la novela.
Te dejo como ejemplo la mía de Freis. Los Coros del Llanto para que te fijes en que cumple los puntos anteriores. ¡Mucha suerte a la hora de escribir tu propia sinopsis! Verás que con práctica cada vez las harás más breves y concisas. ¡Un saludo y seguiremos viéndonos por el blog y en mis demás redes sociales!
Sinopsis de Freis. Los Coros del Llanto.
Freis, un demonio adicto al café, acostumbrado a cazar a otros para fortalecerse y así poder regresar a su infierno, lleva un tiempo deshaciendo sucesos paranormales de espíritus menores.
Sin embargo, un día recibe el aviso que tanto esperaba.
Cerca de la localidad escocesa de Luss, se están cometiendo asesinatos misteriosos que dejan a las víctimas retorcidas, con un gesto desgarrador en su rostro y sin ojos. Acompañado de pistola, ballesta y gato, Freis viajará hasta Escocia en busca del causante, en una zona de la que se ha adueñado la oscuridad, se ha acrecentado la agresividad de sus gentes y muchos cuentan que, en las noches, se escucha a niños llorar.
Mis Obras
Como se suele decir, lo simple si es bueno es dos veces simple ¿O era al revés? Lo bueno si es simple es dos veces bueno, como sea. El orden de los factores no altera el producto ¿O sí? No lo se. Las matemáticas no fallan, o soy yo el que no lo hace, Da igual.
Ves ya me has liado, todo esto me lleva al eterno dilema ¿Que fue antes el huevo o la gallina? 😉
Me gustaMe gusta
Jajajajaja En el caso de las sinopsis, lo bueno si es breve, dos veces bueno, ¡claro! Y sin líos 😜
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Sinopsis de LLEC – Entrada 1 | Libros, lectores, escritores y una taza de café
Pingback: ¿Cómo escribir una buena sinopsis? – LITERART
Pingback: Consejos LITERART: ¿Cómo escribir una buena sinopsis? – LITERART